Nivel actual de la comunidad COVID-19 del condado de Anne Arundel: Bajo Actualizaciones cada viernes. Aprender más.

Ficha informativa sobre la pertusis (tos ferina)

Last updated: October 26, 2022

English

La pertusis o tos ferina es una enfermedad respiratoria sumamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis.

Esta bacteria se encuentra en la nariz, en la boca y en la garganta de una persona infectada y puede propagarse fácilmente. La pertusis puede manifestarse a cualquier edad, pero suele provocar problemas graves en bebés. Los síntomas suelen ser más leves en niños de edad más avanzada y en adultos. Los niños que son demasiado pequeños para tener todas las vacunas o las personas a quienes les faltan vacunas corren un riesgo más alto de contraer enfermedades graves y de tener complicaciones. Las complicaciones de la pertusis incluyen, entre otras, neumonía (infección de los pulmones), encefalitis (inflamación del cerebro), convulsiones y otras consecuencias físicas y médicas asociadas con la tos grave.

La pertusis se transmite de una persona a otra mediante gotitas que se propagan por el aire y mediante el contacto cercano con secreciones respiratorias infectadas.

La pertusis se contagia a través del contacto directo y cercano con secreciones de la nariz, de la boca y de la garganta provenientes de una persona infectada. Las gotitas producidas al toser o estornudar pueden propagar la enfermedad. Una persona con pertusis puede contagiar por un período de entre dos semanas antes y dos semanas después de que comiencen los síntomas. La persona enferma no debe asistir a la guardería, a la escuela, al trabajo ni a ningún otro lugar público hasta que hayan transcurrido cinco días de estar bajo un tratamiento con antibióticos adecuado.

Preste atención a estos síntomas:

  • Fiebre baja
  • Secreción nasal
  • Tos leve al principio, luego grave con accesos de tos rápida y profunda seguidos de un “silbido” agudo al respirar. La tos empeora por la noche.
  • Vómitos después de toser.

Los síntomas pueden aparecer entre 5 y 21 días (generalmente, entre 7 y 10 días) después de la exposición a una persona infectada.

Se necesita una prueba de laboratorio para confirmar la existencia de una infección de pertusis.

Las personas que crean tener pertusis deberían consultar a un médico o ir al departamento de salud local inmediatamente para someterse a un examen. El método de prueba de preferencia es recoger una muestra con hisopo de la parte posterior de la nariz. No obstante, también se puede usar un análisis de sangre para realizar un diagnóstico.

Consulte a un médico para recibir tratamiento.

La pertusis se trata con un antibiótico y, si el tratamiento es administrado a tiempo, el antibiótico puede reducir el grado de contagio y la gravedad de la enfermedad.

Una persona con contacto cercano a alguien que tiene pertusis debe recibir un antibiótico y/o vacuna contra la enfermedad para prevenir la adquisición y la propagación de la pertusis.

Las personas en contacto directo pueden ser:

  • Personas que viven en la misma casa
  • Personas que entran en contacto con secreciones nasales o de la boca como, por ejemplo, por medio de la tos o de un estornudo o alimentos o utensilios para comer que se comparten
  • Personas que han dado tratamientos médicos como por ejemplo, intubación o resucitación boca a boca, o
  • Contactos cercanos en guarderías y en lugares donde hay niños, en escuelas, en el trabajo o en actividades extracurriculares.

La enfermedad de la pertusis puede prevenirse con una vacuna.

Todos los niños deberían vacunarse contra la pertusis a los 2, 4 y 6 meses y entre los 15 y 18 meses de edad, y recibir otra dosis entre los 4 y los 6 años de edad. Asimismo, se recomienda la vacuna contra la pertusis en adolescentes de entre 11 y 18 años y en adultos en contacto cercano con niños, como también para trabajadores de la atención médica. La vacuna contra la pertusis correspondiente según la edad es obligatoria para inscribirse en las escuelas y en las instituciones que ofrecen un programa de guardería de Maryland. Para obtener más información sobre la vacuna contra la pertusis, visite la página https://www.cdc.gov/vaccines/vpd/pertussis/index.html.

Póngase en Contacto con Nosotros | Agenda de Teléfonos | Oportunidades de Empleo
Subvención de las Oportunidades | Condado de Anne Arundel Gobierno
Departamento de Salud de Maryland | Política de Uso y Descargo


Anne Arundel County Departamento de Salud | 3 Harry S. Truman Parkway Annapolis, Maryland 21401
410-222-7095 | TTY (Relay): 7-1-1 | © 2023