Nivel actual de la comunidad COVID-19 del condado de Anne Arundel: Bajo Actualizaciones cada viernes. Aprender más.

Consejos para Mantener la Salud Mental Durante Tiempos de Estrés

Last updated: October 24, 2022

English


Cuando un acontecimiento crítico surge a raíz de un desastre natural, por ejemplo, un tornado o una inundación, la respuesta de uno puede ser temor o un sentimiento de impotencia, pero el acontecimiento propio es un fenómeno conocido y es de tiempo limitado. Cuando el acontecimiento crítico es causado por seres humanos, nuestras reacciones son a menudo más complejas y los sentimientos negativos pueden ser difíciles de superar. A continuación se presentan respuestas a preguntas que usted puede tener como resultado de actos terroristas u otros acontecimientos críticos que le afectan directa o indirectamente.

¿Por qué los actos terroristas son estresantes aún para las personas no afectadas directamente?

Los ataques terroristas resultan estresantes porque son estremecedores y ocurren sin previo aviso. Estos ataques cambian la vida de una persona en cuestión de minutos. Un lugar seguro de repente se vuelve peligroso. Hay incertidumbre en cuanto al tipo de mecanismo, tal como el correo o los aviones, que se puede utilizar para causar más destrucción. Esta incertidumbre provoca intranquilidad y desdicha. Comenzamos a temer la llegada de más sucesos peligrosos.

¿Qué sentimientos son normales como resultado de un acontecimiento crítico?

Usted puede sentir tristeza, ansiedad, incertidumbre, enojo, temor, sentimientos de culpabilidad porque usted está vivo y otros no, irritabilidad, mal humor, cansancio o inquietud. Puede tener dificultades al tratar de concentrarse en la escuela o el trabajo. Puede tener pesadillas o dificultad al dormir. Su apetito puede cambiar: comiendo muy poco o comiendo demasiado. Puede ser que quiera estar solo más a menudo, o puede ser que quiera no estar solo del todo.

¿Ese estrés puede causar molestias físicas?

Sí. El estrés severo puede causar molestias físicas. Algunas de las molestias más comunes son: dolores de cabeza, dolores de estómago, sudores, palpitaciones de corazón, aumento de la presión sanguínea, aumento de las alergias, sarpullidos, resfríos, síntomas semejantes a la influenza (“flu”) y problemas al dormir.

¿Debo asumir que mis problemas físicos están relacionados al estrés?

No. Si cualquiera de los síntomas físicos es severo o persiste más allá de un par de días, visite a su médico. Además, estar preocupado por su salud física tendrá como resultado que su salud emocional empeore.

¿Cuánto tiempo tomará para que me sienta mejor emocionalmente?

Con el paso del tiempo, usted pensará menos y menos sobre los incidentes. Gradualmente, empezará a sentir que su vida es más normal. Usted puede necesitar ayuda adicional para afrontar la situación si todavía se siente angustiado, temeroso o nervioso, es incapaz de trabajar o cuidar de sus niños en la casa, tiene relaciones personales importantes que están empeorando, está usando drogas o tomando demasiado, tiene pesadillas frecuentes, no puede dejar de pensar sobre el ataque, o del todo no puede disfrutar de la vida.

¿Qué puedo hacer para ayudarme a mí mismo a sentirme mejor?

  • Comparta sus sentimientos con amigos, familiares y compañeros. Todos han sido afectados por los acontecimientos recientes. Enfrentar la situación es más fácil cuando las personas se apoyan unas a las otras.
  • Estructure su rutina y tiempo para lograr una mejor sensación de control.
  • Limite la cantidad de televisión que ve. La recuperación se puede retardar cuando una persona está siendo bombardeada constantemente con imágenes de destrucción y violencia.
  • Consuma una dieta equilibrada. Proporciónele a su cuerpo toda la oportunidad de trabajar por usted.
  • Haga gimnasia. El ejercicio ayuda a aliviar la depresión.
  • Asegúrese de descansar lo suficiente.
  • Haga cosas que le hagan sentirse bien.
  • Evite usar alcohol, tabaco y drogas callejeras que puedan ser destructivas en tiempos de estrés.

¿Qué puedo hacer para ayudarles a mis hijos a sentirse mejor?

Es importante que los padres, maestros y personas encargadas les aseguren a los jóvenes que todavía se encuentran en un ambiente seguro. Usted debe:

  • Saber que los niños han sido afectados por los acontecimientos críticos, aunque no hayan expresado sus sentimientos con palabras.
  • Entender que los niños necesitan oírlo a usted y a otros adultos decir que ellos están protegidos y seguros.
  • Ponerle atención al miedo que los niños sienten. Dígales: “Esa foto es terrible, ¿no es cierto?” Explíqueles que a algunas pocas personas no les importa hacer daño a otras; sin embargo, la mayoría de las personas son compasivas y tratan de ayudar a aquellas que han sido lesionadas.
  • Permitir que sus niños hablen y hagan preguntas. Converse sobre sus preocupaciones y ayúdeles a separar lo que es cierto de lo que es falso.
  • Cuando sea posible, continuar realizando sus rutinas diarias y yendo de paseo con la familia. Su actitud calmada y positiva le ayudará a su hijo a sentirse tranquilo y optimista acerca del futuro.
  • Vigilar lo que sus niños ven en la televisión o en películas de cine, ya que los espectáculos violentos y las imágenes que causan miedo pueden aumentar su intranquilidad. Limitar la cantidad de noticias sobre acontecimientos terroristas que sus niños ven.
  • Ser paciente y tranquilizador. Un abrazo y un beso valen mucho y benefician a los niños de toda edad.

¿A quién debo acudir si necesito ayuda profesional para enfrentarme a esta situación?

La Agencia de Salud Mental del Condado de Anne Arundel tiene una línea de salud mental para residentes del condado disponible los siete días de la semana, 24 horas al día. El número es 410-768-5522 (esta línea es atendida solamente en Ingles).

Póngase en Contacto con Nosotros | Agenda de Teléfonos | Oportunidades de Empleo
Subvención de las Oportunidades | Condado de Anne Arundel Gobierno
Departamento de Salud de Maryland | Política de Uso y Descargo


Anne Arundel County Departamento de Salud | 3 Harry S. Truman Parkway Annapolis, Maryland 21401
410-222-7095 | TTY (Relay): 7-1-1 | © 2023